jueves, 12 de junio de 2014

EL MUNDO VIVO DE HOY Y SIEMPRE

Este Sitio está dedicado a Las Ciencias de la Naturaleza, específicamente a Los Reinos de la Vida, es un mundo por la vida, es un homenaje a la Diversidad de Organismos que puebla el Mundo. Viajando por la Naturaleza nos encontramos que cientos de especies de la Flora y Fauna ya no están, desaparecieron. Sólo si Cuidamos el Medio Ambiente se garantiza que nuestro Mundo siga naturalmente existiendo y con él, Todos Nosotros.




Los 5 reinos y sus características



Hay una variedad de criaturas vivientes que tienen hogar aquí en el planeta Tierra. Para ayudar a encontrar sentido en tan grande variedad, los científicos clasifican cada criatura viviente bajo una gran categoría llamada reino. En general, los científicos están de acuerdo en que hay cinco reinos grandes en los cuales se clasifican las criaturas vivientes, de acuerdo a las características del organismo. Este sistema data de la década de 1960. Sin embargo, hoy en día muchos científicos usan un sistema de clasificación de seis reinos. Cada reino consiste de características básicas únicas de cada reino que identifica las características en común de miles de organismos
La clasificación de los seres vivos en grupos para poder estudiarlos y entender las relaciones que existen entre estas. Es decir se cataloga a las especies por sus similitudes o diferencias. Los seres vivos se dividen en cinco reinos que son:


REINO
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
ORGANISMOS
Animal
Organismos móviles sin pared celular. Ingieren el alimento. Presentan tejidos diferenciados.
Moluscos, peces, aves
Vegetal
Organismos inmóviles que realizan la fotosíntesis. Pared celular compuesta de celulosa.
Musgos, helechos, árboles
Protistas
Organismos eucariotas unicelulares y sus descendientes más inmediatos.
Algas, protozoos
Móneras
Organismos procariotas unicelulares.
Bacterias
Fungy o
Hongos
Organismos heterótrofos que obtienen su alimento por absorción. No realizan la fotosíntesis. La pared celular contiene generalmente quitina.
Levaduras, setas

 

 


 

REINO MONERA
Las Bacterias pertenecen al Reino Móneras o móneras, uno de los cinco Reinos en que se agrupan los diferentes seres que habitan nuestro mundo, según la clasificación usada y aceptada internacionalmente. Este Reino lo integran no sólo las bacterias, también pertenecen a él las llamadas algas verde azuladas.
Este Reino, rico en diversidad de especies, agrupa a los organismos denominados procariontes por poseer un tipo de célula nombrada procariota carentes de núcleo rodeado por membrana. En estudios de laboratorio se determinó que tienen sólo un cromosoma circular y ribosomas que sedimentan a 70S mientras que los eucariotas lo hacen a 80S. Al ser observadas por el microscopio electrónico se corrobora la ausencia de organelas rodeadas por membranas.


 


 

REINO PROTISTA
El Reino Protista incluye organismos Eucariotas, Son en su mayoría unicelulares o multicelulares formando colonias, heterótrofos o autótrofos (algas) y mixótrofos siendo tanto autótrofos como heterótrofos (Euglena).
Gran parte de ellos son móviles y poseen variados sistemas de locomoción. Observados al microscopio electrónico se alcanzo a ver estructuras para la locomoción como flagelos, cilios y seudópodos, algunas especies son trasladadas libremente en el medio donde habitan. 



CLASIFICACIÓN:
La clasificación de estos organismos a cambiado mucho a lo largo de los últimos veinte años, producto de los avances científicos y uso de nuevas técnicas de comparación genética. Esto ha permitido resolver el problema de ambigüedad que se presentaba en el análisis casi único de sus caracteres morfológicos, que teniendo en cuenta el pequeñísimo tamaño de los miembros de este reino y su organización tan sencilla era verdaderamente impreciso. A partir de los nuevos avances en la genética comienza a dársele forma a una nueva clasificación del grupo mucho más definida. La clasificación de los protistas se reestructura a medida que la microscopía electrónica y las modernas técnicas moleculares y bioquímicas van aportando nueva información acerca de ellos.
PROTOZOARIOS o PROTOZOA: Tales como, la Ameba proteus, Entamoeba histolytica, Paramecium caudatum, Plasmodium vivax, Spirillina vivipara (foraminíferos). La División Protozoo incluye a los Protistas que poseen mitocondrias, pero que carecen de pigmentos u organelos fotosintéticos.

EUGLENOZOA O CROMISTA: Protistas que poseen mitocondrias y son fotosintéticos.
Presentan características parecidas a las plantas. Ejemplo: Euglena viridis, Spirogyra, Diatomeas (como Navicula monilifera), Dinoflagelados (Noctiluca scintillans), etc.
ARCHAEZOA: Protistas que no poseen mitocondrias.

  
Las características más comunes en la mayoría de estos organismos a continuación:

  1. Son Eucariotas
  2. No forman tejidos
  3. Son autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o una combinación de ambos.
  4. Generalmente son aerobios pero existen algunas excepciones.
  5. Se reproducen sexual (meiosis) o asexualmente (mitosis).
  6. Son acuáticos o se desarrollan en ambientes terrestres húmedos
REINO FUNGI (hongos):
Los pertenecientes al reino Fungi son organismos eucarióticos filamentosos y en raras ocasiones, unicelulares. Los hongos son heterótrofos saprobios o parásitos, su nutrición es por absorción. Se han descrito cerca de 100.000 especies.
La clasificación de los Hongos es compleja y muy discutida. La ubicación de un Hongo en un grupo u otro es revisada constantemente, muchos se mantienen en su clasificación original para su estudio y razones prácticas aún cuando se han planteado nuevas ubicaciones.




Phylum Chytridiomycota: son los únicos pertenecientes al reino de los hongos que producen células móviles en su ciclo de vida. Una buena parte de ellos son parásitos de plantas y animales, así como de insectos, algunos también parasitan hongos. Los hongos de este phylum se encuentran en la tierra y en el agua.
Phylum Zygomycota: Hongos caracterizados por un micelio aceptado, cenocítico, con septos en la base de las estructuras reproductoras. Son hongos terrestres, casi todos son saprobios y se alimentan de plantas o de materia animal muerta. Especies de estos hongos viven parasitando plantas, pequeños animales e insectos. En su reproducción encontramos la aparicion del asco.
Phylum Ascomycota: Los Hongos integrantes de este phylum presentan en su ciclo de vida una célula fértil, llamada célula ascógena, llamada asco que producirá las ascosporas. Estos hongos se encuentran en diferente hábitat, presentando variadas forma de nutrición, ya sea saprobio, parásito o simbionte.
Phylum Basidiomycota: Los Basidiomycetes son los Hongos que presentan una célula fértil en su ciclo de vida, llamada basidio, que produce exógenamente 4 basiodiosporas. Este grupo de Hongos constituyen el grupo de hongos importante para el hombre, en este grupo se incluyen los comestibles llamados comúnmente Setas. Entre estas setas se impone aclarar que algunas son terriblemente venenosas o tóxicas , otras suelen usarse en algunas culturas como alucinógenos destacándose su utilización en el campo de la medicina y la industria farmacéutica.
Un grupo que no podemos dejar de mencionar son los deuteromicetes u hongos imperfectos Fungi Imperfecti , estos hongos presentan una reproducción sexual prácticamente desconocida por lo que se suelen ubicar dentro del phylum Ascomycota.
Penicillium notatum: fue el hongo que sirvió de base al bacteriólogo británico Alexander Flemming para obtener la penicilina descubriéndola en 1928 de manera realmente curiosa.

   

Reino Vegetal

El reino vegetal representa las especies que usan la fotosíntesis para convertir luz solar en energía como alimento. Todas las plantas contienen clorofila, un pigmento verde, para que esto funcione. Las plantas son multicelulares, y tienen raíces en un solo lugar. Hay dos grupos de vegetales: aquellos que producen flores y frutas y las que no. Las plantas incluyen ficus, arbustos, pastos, flores, árboles frutales, coníferas, vegetales y musgo.

 

El Reino de las Plantas  con más de 300 000 tipos diferentes poblando el planeta, son Eucariotas pluricelulares fotosintéticos adaptados a la vida terrestre.
Si bien no destacaremos este Reino como el más importante, ya que todos lo son, si aseguramos que es el más apreciado por el hombre y mantiene una relación vital con el ser humano y el mundo vivo en general.
Las Plantas presentan el pigmento fotosintético como la clorofila A, la clorofila B y otros. Obtienen nutrientes por fotosíntesis proceso este que necesita la luz del sol como fuente energética y una fase a obscura donde no utilizan luz alguna. Sus paredes celulares difieren de las células de los animales, entre otras cosas por cierta rigidez y contener celulosa, otros polisacáridos, monosacáridos libres, proteínas y sales minerales.
Respecto a la clasificación de los miembros del Reino Planta, presentamos una división aceptada y utilizada con mayor frecuencia por los biólogos.
Las plantas actuales que conforman la flora del planeta se separan en diez divisiones. Estas divisiones se presentan así:
El Reino Vegetal o Reino de las Plantas se subdivide primero en dos grupos característicos, Los Briofitos o divisiónBriophyta y las nueve restantes divisiones agrupadas en las llamadas Plantas Vasculares.
La mayoría de los Brifitos o división Briophyta :
Carecen de tejidos vasculares especializados y todas carecen de hojas verdaderas, aunque el cuerpo de estas plantas posee diferentes tejidos diferenciados en tejidos fotosintéticos, de almacenamiento, de alimento y de fijación. Estos son los musgos y las antocerotas. Son plantas de pequeño tamaño que, aunque han colonizado el medio terrestre, su habitad está relacionado con zonas humedas y acuosas, ellas necesitan del agua para llevar a cabo su ciclo reproductivo.
Las Plantas Vasculares, sin embargo evolucionan con sistemas de conducción muy eficiente, en ellas disminuye el tamaño del gametofito y surge la presencia de la semilla como una característica de gran parte del grupo. Las nueve divisiones de plantas vasculares la podemos dividir asi:
·         vasculares sin semillas o Pteridophytas
Dentro de las vasculares sin semillas o Pteridophytas encontramos cuatros divisiones, estas son: Pterophyta, Psilophyta, Lycophyta, Sphenophyta.

·         vasculares con semilla o Spermatophytas
 Se agrupan en Gimnospermas, con semillas desnudas como el caso de las divisiones Coniferophyta, Cycadophyta, Ginkgophyta y Gnetophyta y por otra parte las Angiospermas, o plantas que tienen semillas protegidas que dan flores, división Anthophyta.
Plantas vasculares sin semilla con gran variedad de especies tenemos los helechos que se ubican en la división Pterophyta. Presentan hojas grandes generalmente divididas en frondes...Las Angiospermas son las plantas que dominan el paisaje terrestre del planeta, son ellas las que suministran una diversidad de hábitat y alimentos para las especies de animales terrestres.





REINO ANIMAL O ANIMALIA

El Reino Animal o Animalia se divide de acuerdo a las características de sus miembros, comenzando con los subreinos: Subreino Parazoa, Subreino Mesozoa, Subreino Eumetazoa. Estas divisiones en que se clasifica el Reino Animal continúan hasta llegar a cada una de las especies que lo componen.
Son más de 2 millones los tipos de animales, mamíferos, reptiles, aves, anfibios, peces, insectos, moluscos, todos animales que nos rodean e identificamos con bastante facilidad.



Los Animales son organismos pluricelulares eucarióticos.
Los Animales presentan como modo de nutrición fundamental la ingestión.
De diferentes maneras los miembros del reino animal suelen trasladarse observándose que por regla general los animales suelen tener aparatos especilizados para su locomoción.
Generalmente las células que presentan y componen los órganos de los animales carecen de pared celular rígida como el caso de las plantas. En el desarollo de los animales se observa en la mayoría que ocurre una considerable migración y reorganización celular de los tejidos durante el desarrollo embrionario. Su reproducción es primariamente sexual.